Manu :
 
Parque Nacional del Manu, Se recorren 280 km desde la ciudad de Cusco por la Carretera Cusco-Paucartambo (12 horas en auto doble tracción aprox.), se llega hasta la localidad de Atalaya, desde allí se continua por río hasta la localidad de Boca Manu (12 horas en bote), para entrar nuevamente por el río Madre de Dios hasta el parque. También es posible llegar a la localidad de Boca Manu en avioneta desde la ciudad del Cusco (30 minutos) desde allí se sigue la ruta descrita anteriormente.

Se ubica en los departamentos de Cusco y Madre de Dios, tiene una extensión de 1 532 806 hectáreas (la totalidad de la cuenca del río Manu).
El Parque Nacional de Manu, junto con la Zona Reservada y la Zona Cultural del Manu constituyen la llamada Reserva de Biosfera del Manu, reconocida por la UNESCO en 1987 como Patrimonio Natural de la Humanidad.



 

 

Manu Zona Cultural
( 04 días / 03 noches )

 

Manu Zona Reservada
( 08 días / 07 noches )

 

DIA 01: CUSCO – PAUCARTAMBO – ACJANACU

Salida de la ciudad del Cusco, visita a las tumbas pre-incas de Ninamarca, conocidas como “Chullpas”, luego nos dirigirnos a Paucartambo, típico pueblo colonial. Continuando el viaje ascenderemos hasta el abra de Acjanacu a 3,850 m.s.n.m. Desde este punto iniciamos nuestro descenso pasando por el Bosque de Nubes, zona muy rica en especies endémicas como el oso de anteojos, gallito de las rocas, orquídeas, bromelias, helechos, etc.
Pernocte en el albergue Orquídeas de San Pedro.


 

 

 

DIA 01: CUSCO – BOSQUE DE NUBES

Salida de la ciudad del Cusco muy temprano por la mañana en uno de nuestros vehículos especialmente equipados para la ruta. Atravesaremos interesantes valles interandinos y pintorescas comunidades campesinas. A media mañana visitaremos las Tumbas Pre-Incas de Ninamarca, conocidas como “Chullpas”, para luego dirigirnos a Paucartambo; típico pueblo colonial de mucha importancia en aquel entonces y que aún conserva su sabor. Continuando el viaje ascenderemos hasta el abra de Acjanacu a 3,850 m.s.n.m. Desde aquí iniciamos el descenso pasando por el Bosque de Nubes, zona muy rica en especies endémicas como el Oso de Anteojos y Gallito de las Rocas, orquídeas, bromelias, helechos, etc.
 

Reservar Leer Mas

 

Reservar Leer Mas